El Baile de la Zurda
Compañía LaCerda
3 JUL 2024
FECHA: Miércoles 3 de julio de 2024 | HORARIO: 20h30 | GÉNERO: Danza participativa | DURACIÓN: 60min | PRECIO: 7€.

¡Empezamos con fiesta! Tras su breve pieza El baile de la zurda, la Compañía LaCerda nos invitará a participar con ellas en esta fiesta de la colectividad. 

El Baile de la Zurda el homenaje a las raíces Latinas creada por la compañía LaCerda. Los bailarines encarnan las penas que todos llevamos dentro y que se disipan con la danza y con la compañía de los demás. Una pieza ganadora del Premio Corea del Festival ACT.

En El Baile de la Zurda, Compañía LaCerda parte del impulso vital que mueve a todo cuerpo que baila al ritmo de la música, indagando en la naturaleza del baile como movimiento, pero también como espacio de encuentro festivo y paradigma de la colectividad.

A través de esta investigación, Edward Tamayo (coreógrafo de la pieza) ha creado un sistema de composición coreográfica en bucle que se centra en la relación de los pies con la pelvis, en el espacio, el ritmo y el grupo: los “mantras”, que se inspiran en las maratones bailables y los ritmos musicales de Latinoamérica.

El Baile de la Zurda es un homenaje al baile, a las ganas de vivir bailando a pesar de todo; un homenaje a las raíces latinoamericanas de los creadores, fuente de su pasión por la danza.

En el contexto de un bar, una cantina o una verbena, encontramos varios personajes sucesivamente, que se encuentran cada uno en una situación de vulnerabilidad, marginalidad y sufrimiento. Pero a pesar de estas escenas aisladas, la fiesta sigue, el bar sigue lleno de gente y la vida no se detiene.

Estos personajes individuales -el «borracho», la desconsolada, los pretendientes, la viuda, etc.- encarnan las penas que todos llevamos dentro, que se disuelven en la copa y la compañía de los demás.

Premio Corea del ACT FESTIVAL 2023.

«Fueron tan lejos con este trabajo que, es difícil no amar la danza tras haberlo visto.»

-Luis Alberto Sosa Berlanga, Revista Achtung.

LaCerda es una compañía que surge con la intención de indagar escénicamente sobre el concepto del ritual y los misterios que conlleva. A través de la danza, LaCerda trabaja en la creación de universos inquietantes relacionados a lo ajeno y desconocido. Se construye desde la experiencia, la sensación, y la visceralidad, con el objetivo de alcanzar el carácter primario de la Danza, que antecede al verbo y al concepto.

Nace en 2013 en la ciudad de Barcelona, fundada por María Carbonell y Edward Tamayo Ruiz. Desde 2019 la dirección artística de la compañía está a cargo de Edward Tamayo Ruiz, Johann Pérez Viera y Valentina Azzati.

LaCerda ha mostrado sus trabajos en diferentes festivales y ferias en España y el exterior, además de organizar talleres en Barcelona desde 2017 con maestros de gran renombre. LaCerda estrenó su última creación “Dolorosa de los Llanos” en la Sala Hiroshima, una de las nueve producciones de la Quinzena de Dansa Metropolitana de Barcelona del 2021. Esta pieza se ha mostrado en el Festival Endoa de Benimaclet (Valencia) y el festival internacional de Pula (Croacia) en verano de 2021.

COMPAÑÍA LACERDA
Creación y producción: LaCerda
Dirección y coreografía: Edward Tamayo
Vestuario: Valentina Azzati
Vídeo y fotografía: Johann Pérez Viera
Interpretación: Valentina Azzati, Johann Perez Viera, Edward Tamayo, Aina Lanas
Música: Alejandro Dutra
Distribución y Conceptualización: Júlia Vernet